
Letras artísticas y tal como lo dice su nombre de fantasía, es un movimiento artístico llamado el Art Noveau.
Las letras Medievales, que son letras nacidas en la edad media como la Gotica: La letra gótica es una tipografía que apareció en la Edad Media, hacia el siglo VIII, tuvo su mayor esplendor entre los años 1150 y 1500 y aún se usa en nuestros días. Ha sido un tipo característico del centro de Europa, siendo usada profusamente hasta el siglo XX. Fue el carácter tipográfico usado por Johannes Gutenberg, el inventor de la imprenta, que además de difundir el uso del gótico por todo Occidente, convirtió este carácter en el más típico y usado de toda Alemania. Todavía hoy se editan publicaciones alemanas en carácter gótico. Wikipedia enciclopedia libre.
Lineales: formadas por tipos de un grosor de trazo uniforme, sin contraste ni modulación, siendo su esencia geométrica.
e un tipo.

Las tipografías de cada familia tienen distintos grosores y anchos. Algunas familias están formadas por muchos miembros y otras no. Por ejemplo la "Stone" incluye las dos variantes de con y sin serif. Dentro de una misma familia tipográfica hay ciertos caracteres que la diferencian entre sí, como son:
1. Anchura del trazo: Según la anchura del trazo pueden clasificarse en extrafina, fina redonda, negra o supernegra (de menor a mayor).
2. Proporción entre ejes vertical y horizontal: se clasifican en redonda (cuando son iguales), estrecha (cuando el horizontal es menor que el vertical) y expandida (cuando el horizontal es mayor).
3. Inclinación del eje vertical: son las llamadas itálicas o cursivas. Generalmente esta inclinación es de 15 grados.
4. Cuerpo: Es el tamaño de la letra, se mide en puntos tipográficos.



El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales.
Fantasía: similares en cierto modo a las letras capitulares iluminadas medievales, resultan por lo general poco legibles, por lo que no se adecuan en la composición de texto y su utilización se circunscribe a titulares cortos.
Caligráficas: aglutina familias generadas con las influencias más diversas (rústica romana, minúscula carolingia, letra inglesa, caracteres unciales y semiunciales), basadas todas ellas en la mano que las creó. 











